Tras un error en el diagnóstico médico que le llevó a recibir tres sesiones de quimioterapia innecesarias, Pablo Gálvez ha sido indemnizado con 70 millones de pesos. Según informa LUN, el paciente, actualmente de 60 años, acudió al Hospital Militar de Santiago en diciembre de 2017 por un dolor abdominal y le diagnosticaron erróneamente un colangiocarcinoma intrahepático. Tras seis meses de tratamiento agresivo, se descubrió que en realidad padecía una lesión biliar hamartomatosa, denominada complejo de Von Meyerburg. Inicialmente feliz por la noticia siguió con sus controles habituales, pero luego de reflexionar solicitó al hospital unas disculpas y el reembolso de los gastos (5 MM), a lo que el directorio del hospital se negó. Por esto, Gálvez decidió demandar al hospital y finalmente, la Tercera Sala de la Corte Suprema falló a favor del denunciante luego de que su demanda fuera desestimada en instancias anteriores. Recibirá entonces una indemnización de 70 millones de pesos.
Durante los años 2023 y 2024, Chile ha experimentado un preocupante brote de neumonía atípica causada por la bacteria mycoplasma. El Ministerio de Salud ha reportado un total de 1.604 casos de contagio por esta bacteria, lo que ha generado alarma en la comunidad médica del país. El jefe de epidemiología del Minsal, el Dr. Christian García, ha explicado que el mycoplasma suele generar un aumento de casos cada 3 o 4 años, y que durante este periodo se ha observado un incremento significativo en las consultas médicas relacionadas con esta enfermedad. Ante esta situación, se emitió una alerta epidemiológica para que los profesionales de la salud estén alerta a los síntomas y puedan brindar un tratamiento oportuno a los pacientes afectados. Algunos de los síntomas más comunes de la neumonía por mycoplasma incluyen dolor torácico, tos seca persistente y fiebre.
El Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna informó con pesar el fallecimiento de Dafne y Samara, hermanas siamesas que se encontraban bajo cuidado intensivo en espera de una cirugía de separación. Las pequeñas nacieron prematuras, con solo 30 semanas de gestación, y estaban unidas por el hígado, lo que complicaba gravemente su estado de salud. Tras su nacimiento el pasado 11 de noviembre en el Hospital Dr. Luis Tisné, fueron trasladadas al Calvo Mackenna, reconocido por su experiencia en casos pediátricos complejos. A pesar del esfuerzo de los equipos médicos, las niñas finalmente fallecieron. El hospital extendió sus condolencias a la familia de Dafne y Samara en este difícil momento, destacando el compromiso de todo el personal que veló por su bienestar.
Hace 32 años Clínica Meds se estableció con un enfoque en medicina deportiva y traumatología, pero en los últimos años ha experimentado un fuerte crecimiento, expandiendo su oferta de servicios y abriendo nuevos centros médicos en varias comunas. La gerente general de la compañía, Priscilla Molina, compartió entusiasmada los planes de inversión para el próximo año, destacando que actualmente cuentan con siete centros médicos ambulatorios y una clínica de alta complejidad. Además de ampliar la Clínica Meds La Dehesa y abrir un nuevo centro médico en La Florida, Meds planea aumentar su capacidad hospitalaria para dar respuesta a la creciente demanda. Con la incorporación de nuevas especialidades, actualmente el 45% de las atenciones son en traumatología y el 55% restante corresponde a otras áreas. La empresa tiene previsto invertir $19 mil millones para 2025, destinados no solo a infraestructura sino también a la contratación de más médicos. Se espera contar con más de 750 médicos el próximo año, triplicando así el número que tenían en 2016. El compromiso con ofrecer atención integral a sus pacientes ha llevado a Meds a experimentar un aumento del casi 22% en su facturación este año. La clínica aún no cuenta con todas las especialidades: faltan Oftalmología y Obstetricia (si cuentan con un equipo de Ginecología). El plan en los próximos años sería completar la variedad de especialidades. Con un crecimiento sólido y una visión clara hacia el futuro, Meds se consolida como uno de los referentes en el ámbito médico, demostrando su compromiso con la excelencia y la innovación constante para satisfacer las necesidades sanitarias de la comunidad.
Luego de ocho meses desde la emisión de la primera sentencia, la Corte Suprema ha confirmado que el médico Cristián Rodrigo Fernandoi Argel es culpable en el cuasidelito de negligencia médica por omisión con resultado de muerte. A pesar de haber agotado todas las instancias judiciales para demostrar su inocencia, el máximo organismo del Poder Judicial rechazó el recurso de nulidad presentado por los abogados del médico. El fallo inicial fue emitido por el Juzgado de Garantía de Villarrica en julio de 2023. Tras una larga batalla legal, se ha confirmado que Fernandoi Argel deberá cumplir una pena de 300 días de cárcel por su responsabilidad en la muerte de una joven ocurrida en 2018. La trágica historia comenzó el 10 febrero del mismo año, cuando la adolescente de 16 años sufrió un accidente: mientras conducía una moto acuática a alta velocidad impactó con otra, en el lago Calafquén, región La Araucanía. Tras ser trasladada al Hospital Villarrica, fue atendida por el médico Fernando Argel. El imputado, manteniendo una actitud pasiva, solo llevó a cabo un control de signos vitales en la víctima alrededor de las 19:00 horas, aproximadamente una hora y media después del ingreso y diagnóstico inicial. Durante este tiempo, omitió realizar acciones necesarias, como la realización de exámenes, incluido un ecofast, disponible en el Hospital de Villarrica en ese momento. Este examen, según el Protocolo de Politraumatizado del Ministerio de Salud y la literatura médica de urgencia, debía realizarse de manera inmediata y urgente en casos de este tipo para detectar sangrado interno, ya que un resultado positivo requeriría una laparotomía inmediata. Además, a pesar de la posibilidad existente, el imputado no ordenó el traslado de la víctima a un centro de salud más avanzado, como el Hospital de Temuco, donde podría haber recibido un tratamiento adecuado que posiblemente habría salvado su vida. Como resultado de estas omisiones y la conducta negligente del imputado, la víctima quedó sin tratamiento y su lesión abdominal hemorrágica evolucionó hasta su fallecimiento a las 20:27 horas en el Hospital de Villarrica, tres horas después de su ingreso. La causa de muerte fue determinada como un estallido hepático secundario a un traumatismo abdominal cerrado, una condición que podría haber sido tratada si se hubiera realizado una intervención quirúrgica oportuna y adecuada, siguiendo los protocolos médicos estándar. Durante la autopsia, se encontraron 2.800 cc de sangre en la cavidad abdominal, lo que subraya la gravedad de la situación y la necesidad de una atención médica más activa. La sentencia emitida por el Poder Judicial concluye que las acciones y falta tratamiento adecuado resultaron en la evolución espontánea y fatal desenlace para la víctima. Ahora se espera que Fernandoi Argel cumpla con su condena correspondiente como resultado final del proceso judicial. Fuente: Poder Judicial.
Tras un error en el diagnóstico médico que le llevó a recibir tres sesiones de quimioterapia innecesarias, Pablo Gálvez ha sido indemnizado con 70 millones de pesos. Según informa LUN, el paciente, actualmente de 60 años, acudió al Hospital Militar de Santiago en diciembre de 2017 por un dolor abdominal y le diagnosticaron erróneamente un colangiocarcinoma intrahepático. Tras seis meses de tratamiento agresivo, se descubrió que en realidad padecía una lesión biliar hamartomatosa, denominada complejo de Von Meyerburg. Inicialmente feliz por la noticia siguió con sus controles habituales, pero luego de reflexionar solicitó al hospital unas disculpas y el reembolso de los gastos (5 MM), a lo que el directorio del hospital se negó. Por esto, Gálvez decidió demandar al hospital y finalmente, la Tercera Sala de la Corte Suprema falló a favor del denunciante luego de que su demanda fuera desestimada en instancias anteriores. Recibirá entonces una indemnización de 70 millones de pesos.
Durante los años 2023 y 2024, Chile ha experimentado un preocupante brote de neumonía atípica causada por la bacteria mycoplasma. El Ministerio de Salud ha reportado un total de 1.604 casos de contagio por esta bacteria, lo que ha generado alarma en la comunidad médica del país. El jefe de epidemiología del Minsal, el Dr. Christian García, ha explicado que el mycoplasma suele generar un aumento de casos cada 3 o 4 años, y que durante este periodo se ha observado un incremento significativo en las consultas médicas relacionadas con esta enfermedad. Ante esta situación, se emitió una alerta epidemiológica para que los profesionales de la salud estén alerta a los síntomas y puedan brindar un tratamiento oportuno a los pacientes afectados. Algunos de los síntomas más comunes de la neumonía por mycoplasma incluyen dolor torácico, tos seca persistente y fiebre.
El Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna informó con pesar el fallecimiento de Dafne y Samara, hermanas siamesas que se encontraban bajo cuidado intensivo en espera de una cirugía de separación. Las pequeñas nacieron prematuras, con solo 30 semanas de gestación, y estaban unidas por el hígado, lo que complicaba gravemente su estado de salud. Tras su nacimiento el pasado 11 de noviembre en el Hospital Dr. Luis Tisné, fueron trasladadas al Calvo Mackenna, reconocido por su experiencia en casos pediátricos complejos. A pesar del esfuerzo de los equipos médicos, las niñas finalmente fallecieron. El hospital extendió sus condolencias a la familia de Dafne y Samara en este difícil momento, destacando el compromiso de todo el personal que veló por su bienestar.
Hace 32 años Clínica Meds se estableció con un enfoque en medicina deportiva y traumatología, pero en los últimos años ha experimentado un fuerte crecimiento, expandiendo su oferta de servicios y abriendo nuevos centros médicos en varias comunas. La gerente general de la compañía, Priscilla Molina, compartió entusiasmada los planes de inversión para el próximo año, destacando que actualmente cuentan con siete centros médicos ambulatorios y una clínica de alta complejidad. Además de ampliar la Clínica Meds La Dehesa y abrir un nuevo centro médico en La Florida, Meds planea aumentar su capacidad hospitalaria para dar respuesta a la creciente demanda. Con la incorporación de nuevas especialidades, actualmente el 45% de las atenciones son en traumatología y el 55% restante corresponde a otras áreas. La empresa tiene previsto invertir $19 mil millones para 2025, destinados no solo a infraestructura sino también a la contratación de más médicos. Se espera contar con más de 750 médicos el próximo año, triplicando así el número que tenían en 2016. El compromiso con ofrecer atención integral a sus pacientes ha llevado a Meds a experimentar un aumento del casi 22% en su facturación este año. La clínica aún no cuenta con todas las especialidades: faltan Oftalmología y Obstetricia (si cuentan con un equipo de Ginecología). El plan en los próximos años sería completar la variedad de especialidades. Con un crecimiento sólido y una visión clara hacia el futuro, Meds se consolida como uno de los referentes en el ámbito médico, demostrando su compromiso con la excelencia y la innovación constante para satisfacer las necesidades sanitarias de la comunidad.
Luego de ocho meses desde la emisión de la primera sentencia, la Corte Suprema ha confirmado que el médico Cristián Rodrigo Fernandoi Argel es culpable en el cuasidelito de negligencia médica por omisión con resultado de muerte. A pesar de haber agotado todas las instancias judiciales para demostrar su inocencia, el máximo organismo del Poder Judicial rechazó el recurso de nulidad presentado por los abogados del médico. El fallo inicial fue emitido por el Juzgado de Garantía de Villarrica en julio de 2023. Tras una larga batalla legal, se ha confirmado que Fernandoi Argel deberá cumplir una pena de 300 días de cárcel por su responsabilidad en la muerte de una joven ocurrida en 2018. La trágica historia comenzó el 10 febrero del mismo año, cuando la adolescente de 16 años sufrió un accidente: mientras conducía una moto acuática a alta velocidad impactó con otra, en el lago Calafquén, región La Araucanía. Tras ser trasladada al Hospital Villarrica, fue atendida por el médico Fernando Argel. El imputado, manteniendo una actitud pasiva, solo llevó a cabo un control de signos vitales en la víctima alrededor de las 19:00 horas, aproximadamente una hora y media después del ingreso y diagnóstico inicial. Durante este tiempo, omitió realizar acciones necesarias, como la realización de exámenes, incluido un ecofast, disponible en el Hospital de Villarrica en ese momento. Este examen, según el Protocolo de Politraumatizado del Ministerio de Salud y la literatura médica de urgencia, debía realizarse de manera inmediata y urgente en casos de este tipo para detectar sangrado interno, ya que un resultado positivo requeriría una laparotomía inmediata. Además, a pesar de la posibilidad existente, el imputado no ordenó el traslado de la víctima a un centro de salud más avanzado, como el Hospital de Temuco, donde podría haber recibido un tratamiento adecuado que posiblemente habría salvado su vida. Como resultado de estas omisiones y la conducta negligente del imputado, la víctima quedó sin tratamiento y su lesión abdominal hemorrágica evolucionó hasta su fallecimiento a las 20:27 horas en el Hospital de Villarrica, tres horas después de su ingreso. La causa de muerte fue determinada como un estallido hepático secundario a un traumatismo abdominal cerrado, una condición que podría haber sido tratada si se hubiera realizado una intervención quirúrgica oportuna y adecuada, siguiendo los protocolos médicos estándar. Durante la autopsia, se encontraron 2.800 cc de sangre en la cavidad abdominal, lo que subraya la gravedad de la situación y la necesidad de una atención médica más activa. La sentencia emitida por el Poder Judicial concluye que las acciones y falta tratamiento adecuado resultaron en la evolución espontánea y fatal desenlace para la víctima. Ahora se espera que Fernandoi Argel cumpla con su condena correspondiente como resultado final del proceso judicial. Fuente: Poder Judicial.