LOGO HORIZONTAL_ORIGINAL
Congregamos a todos los médicos de Chile para favorecer la comunicación entre todos.
Encuentra recursos que te inspirarán a seguir aprendiendo y creciendo como médico.
Encuentra todos los insumos médicos necesarios en nuestra tienda (en desarrollo).
Congregamos a todos los médicos de Chile para favorecer la comunicación entre todos.
Encuentra recursos que te inspirarán a seguir aprendiendo y creciendo como médico.
Más sobre este tema

Dermatología

¿Qué es la Dermatología? ¿Dónde puedo estudiar esta especialidad? ¿A qué se dedican? ¿Qué subespecialidades derivan de ahí? Todo esto y más en el siguiente post.

​​​La ​dermatología es una especialidad médico-quirúrgica dedicada al estudio de la piel humana y las enfermedades que la afectan, así como a su prevención y tratamiento. También abarca el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de transmisión sexual, estando estrechamente vinculada con la venereología debido a las manifestaciones cutáneas de enfermedades como la sífilis u otras.

Los dermatólogos suelen centrarse en consultas y procedimientos ambulatorios, sin embargo, también pueden desenvolverse en el ámbito hospitalario respondiendo interconsultas. La especialidad combina aspectos clínicos, quirúrgicos y patológicos, requiriendo conocimientos en dermatopatología para interpretar los resultados de biopsias.

La especialidad ofrece una amplia diversidad de casos clínicos y condiciones de trabajo favorables, con una baja frecuencia de urgencias y una correlación directa entre el examen clínico y la patología.

Las habilidades importantes para un dermatólogo incluyen la observación detallada, memoria visual, escucha activa y destreza manual para procedimientos quirúrgicos.


Dentro de las subespecialidades que derivan de la dermatología encontramos:

  • Dermatopatología: Se centra en el estudio de las enfermedades de la piel a nivel microscópico, analizando muestras de tejido cutáneo para diagnosticar afecciones dermatológicas.
  • Dermatología pediátrica: Se especializa en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de la piel que afectan a los niños, desde recién nacidos hasta adolescentes.
  • Dermatología cosmética: Se centra en mejorar la apariencia de la piel a través de procedimientos estéticos como peelings químicos, láseres, rellenos dérmicos, toxina botulínica (Botox) y cirugía estética.
  • Dermatología inmunológica: Se dedica al estudio de las enfermedades autoinmunes de la piel, como el lupus eritematoso cutáneo, la dermatomiositis y la esclerodermia.
  • Dermatología oncológica: Se especializa en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de piel.

¿Cuánto dura el programa de especialización?​​

En caso de optar por un programa universitario, la especialidad dura 3 años.

En caso de optar por otra vía de especialización (disponibles aquí); el tiempo de formación puede variar.


¿Dónde me puedo especializar en Dermatología?

  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Universidad de Chile
  • Universidad de Los Andes
  • Universidad de Valparaíso
  • Universidad de Santiago de Chile
  • Universidad del Desarrollo

Análisis dermatología CONISS 2024:

Cantidad de plazas ofrecidas: 13.


Dermatología se caracteriza porque las plazas se van en los primeros puestos del ranking. Con un último concursante que eligió la especialidad en el top 100 y una desviación estándar pequeña, se puede deducir que los que eligen esta especialidad se concentran en los primeros puestos.

ley corta
Isapres
Opinión
vínculo entre el daño y el incumplimiento
unánime
tumor benigno
tribunal civil capitalino.
tratamiento posoperatorio
riesgo inaceptable
pérdida de visión en ojo derecho
Suscripción 3