LOGO HORIZONTAL_ORIGINAL
Congregamos a todos los médicos de Chile para favorecer la comunicación entre todos.
Encuentra recursos que te inspirarán a seguir aprendiendo y creciendo como médico.
Encuentra todos los insumos médicos necesarios en nuestra tienda (en desarrollo).
Congregamos a todos los médicos de Chile para favorecer la comunicación entre todos.
Encuentra recursos que te inspirarán a seguir aprendiendo y creciendo como médico.
Super intendencia de salud
Por

8 de abril de 2025

Más sobre este tema

Superintendencia impulsa ley para orientar y responder a pacientes ante abusos en salud

​La Comisión de Salud de la Cámara de Diputadas y Diputados inició la revisión de una propuesta legislativa clave que busca otorgar mayores atribuciones a la Superintendencia de Salud. Esta iniciativa surge como respuesta a las diversas dificultades que enfrentan actualmente las personas usuarias del sistema de salud en Chile.

​El proyecto plantea modernizar y fortalecer la institucionalidad, permitiendo a la Superintendencia desempeñar un rol más activo en la defensa de los derechos de los pacientes. Esto incluye la facultad de requerir información pertinente, atender reclamos de manera efectiva, aplicar sanciones disuasivas frente a prácticas abusivas y velar por el cumplimiento normativo.

El Superintendente de Salud, Dr. Víctor Torres, explicó que esta propuesta busca reforzar la capacidad operativa del organismo, con el fin de actuar de forma oportuna y justa frente a eventuales vulneraciones de derechos, promoviendo una atención médica más transparente y equitativa. 

 Actualmente, la institución enfrenta limitaciones que dificultan su labor fiscalizadora. Por ejemplo, no cuenta con herramientas para interpretar normativas, lo que complica la resolución de reclamos, como los cobros indebidos en cirugías programadas. También, en situaciones de supuesta negligencia médica, solo puede entregar un listado de mediadores, sin intervenir en el fondo del conflicto.

Otro aspecto crítico es la insuficiencia de recursos para fiscalizar aspectos claves como los estándares de acreditación o el cumplimiento de leyes como la de Derechos y Deberes, la de Urgencia o la que prohíbe exigir cheques o pagos por adelantado como condición para recibir atención. Esta situación puede poner en riesgo tanto la oportunidad como la seguridad de la atención. 

 ¿Qué cambios contempla esta iniciativa legal? 

 Entre las principales medidas del proyecto se encuentra la posibilidad de aplicar sanciones más estrictas a prestadores que incumplan la normativa, especialmente en casos donde se exijan garantías financieras ilegítimas como cheques o tarjetas antes de prestar atención médica.

Además, se propone la creación de un Registro de Prestadores Sancionados, herramienta que permitirá a la ciudadanía conocer antecedentes relevantes sobre clínicas y centros médicos, ayudando a tomar decisiones más informadas respecto de su atención.

También se contempla el fortalecimiento del rol resolutivo de la Superintendencia, permitiéndole actuar como árbitro en reclamos presentados por personas que consideran vulnerados sus derechos. Asimismo, se busca mejorar la entrega de información clara y accesible sobre los derechos en salud, promoviendo el empoderamiento de los pacientes. 

Por último, se espera que el Congreso le dé una rápida tramitación a esta iniciativa ingresada por el poder ejecutivo, ya que representa un avance muy importante para  la protección de los derechos de salud de las personas.


Fuentes : Superintendenciadesalud.​

ley corta
Isapres
Opinión
Reorganización
nuevos controladores
reducción planta ejecutiva
movimiento accionario
Ministerio del Trabajo
medidas de racionalización
grupo financiero Euroamérica
Suscripción 3