Te contamos cómo se debe presentar toda la documentación del CONISS: qué documentos se legalizan ante notario y cuáles no, cómo ordenar los PDF, entre otras cosas.
Te dejamos la charla de cómo presentar la documentación al CONISS 2024.
Presentar la documentación es posiblemente el proceso más tedioso del CONISS. Hay que saber qué documentos son útiles, cuáles se considerarán válidos para el puntaje, etc.
Recuerda que esta información no es oficial, es una guía que busca estructurar la información que se da cada año en las bases CONISS por el MINSAL que muchas veces son algo incomprensibles. Para ordenar todo esto, nos basamos en las bases 2024, las respuestas oficiales del MINSAL y los resultados de postulaciones previas.
A continuación ordenamos la documentación necesaria para la postulación. Para más información sobre el CONISS ir al post de generalidades aquí.
Consideraciones:
Copia digital a color es igual a un escáner simple de un documento original a color.
Legalización de documentos ante notario: permite certificación de los documentos presentados.
Se recomienda no legalizar los documentos originales, sino las copias de este (sirve para obtener más copias).
Los Anexos pueden llenarse ya sea a mano y luego digitalizar a color, o completar en el computador directamente.
Antes de ir a legalizar ante notario evaluar si es necesario sacar más copias que deban legalizarse para no tener que ir dos o más veces (por ejemplo, para la prehabilitación en universidades).
Si hay errores en cómo se presentan los antecedentes no se dará el puntaje, pero posteriormente existe la opción de apelar donde habitualmente se consideran este tipo de errores (aunque en las bases se especifica que no se hará: como siempre quedará a criterio de la comisión). En esta apelación NO se pueden subir nuevos antecedentes. En caso de duda, mandar documentación y luego corregir errores.
¿Qué documentos hay que presentar?
Información se encuentra en:
Página 6 – Artículo 8: Presentación de Antecedentes: Se comenta en general cómo se deben presentar los documentos.
Página 8 – Artículo 9: Contenido de la postulación: Se indica qué documentos deben presentarse.
Documentos:
1. Cédula y Certificado de título (Artículo 9º, contenido de la postulación. Página 8): Recomendamos sacar fotocopia a color de cédula de identidad y certificado de egreso o título, luego escanear en PDF. Luego escanear directamente a color en PDF y subir el documento.
Puedes revisar la ejemplificación en el video.
2. Documentación por rubros (artículo 8 y 9; página 7-9): Cada rubro tiene un anexo y un respaldo.
Anexo (NO ES NECESARIO LEGALIZAR ANTE NOTARIO).
Documentación de respaldo.
Es decir…
Rubro 1: Anexo 1.1 + 1.2* (Página 46 y 47) + documentación de respaldo.
Rubro 2: Anexo 2 (Página 48) + documentación de respaldo.
Rubro 3: Anexo 3.1 y 3.2 (Página 49 y 50) + documentación de respaldo.
Rubro 4: Anexo 4.1, 4.2 y 4.3 (Página 51 y 52) + documentación de respaldo.
Rubro 5: Anexo 5 (Página 53) + documentación de respaldo.
Se tienen que presentar los antecedentes según el plazo indicado en el Cronograma.
Se deben completar los anexos correspondientes a cada rubro, con los antecedentes debidamente presentados.
Cada Rubro deberá tener:
El Anexo respectivo al Rubro en archivo PDF.
Todos los antecedentes que acrediten el cumplimiento del rubro escaneados en otro archivo PDF (documentación de respaldo).
Deben ser presentados con el nombre correspondiente, siempre en PDF.
Por ejemplo, el Anexo 1 puede subirse con el nombre RubroNº1_CMN.
Los antecedentes del Anexo 1 pueden subirse con el nombre RubroNº1_DocumentosCMN.
Una vez cerradas las postulaciones no podrán realizarse modificaciones o incorporarse nuevos antecedentes y/o documentos.
Los formularios se encuentran en la página de postulación en línea, disponibles para descargarse aquí.
Todos los documentos deben ser acompañados de la siguiente forma (página 7):
Si presenta copias de documentos originales o copias legalizadas ante notario, debe ser un documento digitalizado a color, debe contener el timbre, nombre, firma y fechas en formato dd/mm/aa, salvo que el rubro refiera explícitamente otras consideraciones. Se exceptúan aquellos documentos que las bases refieran que son copias simples.
Si presenta documentos digitales con firma digital avanzada o código de verificación vigente, debe contener timbre, nombre, firma y fechas en formato dd/mm/aa salvo que el rubro explícitamente tenga otras consideraciones. Se exceptúan aquellos documentos que las bases refieran que son copias simples.
Para ver específicamente la documentación que se debe subir por cada rubro puedes revisar el video.