LOGO HORIZONTAL_ORIGINAL
Congregamos a todos los médicos de Chile para favorecer la comunicación entre todos.
Encuentra recursos que te inspirarán a seguir aprendiendo y creciendo como médico.
Encuentra todos los insumos médicos necesarios en nuestra tienda (en desarrollo).
Congregamos a todos los médicos de Chile para favorecer la comunicación entre todos.
Encuentra recursos que te inspirarán a seguir aprendiendo y creciendo como médico.
Universitarias
Por

12 de marzo de 2024

Más sobre este tema

Vías de acceso a la especialidad independientes del MINSAL

​Te contamos qué opciones existen para realizar un programa universitario certificado y formarte como especialista en Chile de forma independiente al MINSAL.


Las becas independientes del MINSAL son las siguientes:


1. Becas Autofinanciadas:

​​Mecanismo que permite acceder a la especialidad primaria en el cual el becario se hace cargo del financiamiento del programa de formación. Tiene la ventaja de que no se debe realizar compensación alguna al sistema público o privado. La desventaja es que no se recibe un estipendio de manutención durante la formación, lo que implica un peso económico considerable.

​No todas las Universidades permiten acceder a sus programas de formación a través de este mecanismo, además, muchas privilegian los cupos obtenidos a través de los concursos MINSAL y en caso de que sobren cupos ofrecen autofinanciamiento.

​​

Universidades que sí lo permiten (según disponibilidad de cupos, se informan anualmente):

  • Universidad de los Andes 
  • Universidad Austral de Chile 
  • Universidad de Antofagasta 
  • Universidad Diego Portales 
  • Universidad Mayor 
  • Universidad San Sebastián 
  •  Universidad de Santiago de Chile

Universidades que no permiten autofinanciamiento:

  • ​Pontificia Universidad Católica de Chile 
  • Universidad de Valparaíso 
  • Universidad Católica del Maule 
  •  Universidad Católica de la Santísima Concepción

Universidades que no nos respondieron (no sabemos si permiten autofinanciamiento):

  • ​Universidad Católica del Norte
  • Universidad de la Frontera 
  • Universidad de Concepción 
  • Universidad Andrés Bello  
  • Universidad de Chile 
  • Universidad del desarrollo 
  • Universidad Finis Terrae

2. Becas Financiadas por Instituciones Privadas:

​En este caso el programa de formación es financiado por la institución que ofrece la beca. El becario recibe un estipendio de manutención durante su formación y una vez completada debe hacer una devolución a la institución (el tiempo u otras cláusulas adicionales varían caso a caso).

​Ejemplos de becas financiadas por instituciones privadas son:

  • ​Concurso UC: beca financiada por la UC, se puede consultar a: [email protected] 
  • Beca Facultad UDD: beca de honor entregada al mejor egresado de la promoción de la carrera de Medicina de la Universidad del Desarrollo.
  • Beca Clínica Alemana: Se suscribe un convenio en el que el becado adquiere el compromiso de desarrollarse profesionalmente una vez finalizada su formación en los centros de formación clínica de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, de acuerdo con lo determinado exclusivamente por la Clínica, por el doble del periodo de duración de la Beca y en caso de que ésta así lo requiera. Contacto: [email protected]
  • Universidad de Antofagasta: Existen cupos docentes que contemplan compromiso de devolución en docencia para postgrado, los cuales varía anualmente. Programa de becas.
  • Redsalud: Redsalud da la posibilidad a sus médicos de acceder a programas universitarios de especialidad con financiamiento de la empresa.
  • Becas en Medicina Física y Rehabilitación de la alianza Fundación Teletón, Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la Construcción y Universidad del desarrollo: Esta beca está dirigida únicamente a realizar la especialidad de medicina física y rehabilitación en distintos campos clínicos de las 3 instituciones y busca aumentar el número de profesionales entrenados en esta área.


3. Fuerzas Armadas:

​Existe la posibilidad de ingresar como médico general en grado de Oficial de Sanidad a las Fuerzas Armadas (FF. AA) ya sea en el ejército como Capitán, armada como Teniente 1º o fuerza aérea (FACH) como Capitán de bandada. El médico debe desempeñarse en centros de salud al interior de la institución, zonas de conflicto o misiones de paz por al menos 5 años (habitualmente son 22 hrs. laborales semanales) para luego poder postular a una especialidad médica primaria financiada por la institución.

​En algunas zonas extremas del país se permiten 3 años de desempeño previo al acceso a la especialidad.

​Una vez completado el programa de especialidad, se exige un período de devolución de 5 años mínimo, con posibilidad de trabajar paralelamente fuera de la institución.

Las especialidades disponibles para postular varían anualmente según las necesidades de la institución, de todas formas se puede solicitar la evaluación de otras especialidades.

Los beneficios de este mecanismo incluyen:

  • ​La mantención del sueldo como oficial durante la formación.
  • Salud Institucional: 100% sin copago, descuento de un 5,5% del sueldo base en salud (a diferencia del 7% de las demás previsiones), seguro de vida e invalidez, etc. 
  • Previsión Social CAPREDENA.
  • Desarrollo de carrera militar.
  • Disponibilidad de hacer cursos tales como medicina subacuática, hiperbárica, aeroespacial, entre otros.


Requisitos:

  • ​Nacionalidad chilena.
  • Tener menos de 35 años de edad.
  • Salud compatible con el cargo.
  • No tener restricciones para desempeñarse la administración pública.
  • Título de médico cirujano. 
  • Disponibilidad inmediata de traslado a cualquier área del país o extranjero.


​​Se puede ir ascendiendo en grado en la medida que se cumplan los requisitos necesarios. El último grado para los médicos es el General de Brigada, Contraalmirante o General de Brigada Aérea, según sea el ejército, armada o FACH.

​​Durante los primeros años se capacita en cursos de trauma (ATLS o PHTLS) y en salud pública y medicina preventiva (MEDICHI), talleres de salud mental y posibilidad de realizar diplomados o magísteres que tengan valor institucional.

​Además, existe la opción de ser destinado a misiones de paz que el Estado de Chile apoya en el extranjero lo cual genera un puntaje adicional para la postulación de una beca.

​Muy excepcionalmente se permite ingresar inmediatamente a la especialidad primaria con un período de devolución de 6 años.

ley corta
Isapres
Opinión
seleccion-tendencias
píldora anticonceptiva
hormonas
Fertilidad
Hombres
Ensayos Clínicos
Anticonceptivos
Suscripción 3