Vías de acceso a la especialidad independientes del MINSAL
Te contamos qué opciones existen para realizar un programa universitario certificado y formarte como especialista en Chile de forma independiente al MINSAL.
Las becas independientes del MINSAL son las siguientes:
1. Becas Autofinanciadas:
Mecanismo que permite acceder a la especialidad primaria en el cual el becario se hace cargo del financiamiento del programa de formación. Tiene la ventaja de que no se debe realizar compensación alguna al sistema público o privado. La desventaja es que no se recibe un estipendio de manutención durante la formación, lo que implica un peso económico considerable.
No todas las Universidades permiten acceder a sus programas de formación a través de este mecanismo, además, muchas privilegian los cupos obtenidos a través de los concursos MINSAL y en caso de que sobren cupos ofrecen autofinanciamiento.
Universidades que sí lo permiten (según disponibilidad de cupos, se informan anualmente):
Universidades que no permiten autofinanciamiento:
Universidades que no nos respondieron (no sabemos si permiten autofinanciamiento):
2. Becas Financiadas por Instituciones Privadas:
En este caso el programa de formación es financiado por la institución que ofrece la beca. El becario recibe un estipendio de manutención durante su formación y una vez completada debe hacer una devolución a la institución (el tiempo u otras cláusulas adicionales varían caso a caso).
Ejemplos de becas financiadas por instituciones privadas son:
3. Fuerzas Armadas:
Existe la posibilidad de ingresar como médico general en grado de Oficial de Sanidad a las Fuerzas Armadas (FF. AA) ya sea en el ejército como Capitán, armada como Teniente 1º o fuerza aérea (FACH) como Capitán de bandada. El médico debe desempeñarse en centros de salud al interior de la institución, zonas de conflicto o misiones de paz por al menos 5 años (habitualmente son 22 hrs. laborales semanales) para luego poder postular a una especialidad médica primaria financiada por la institución.
En algunas zonas extremas del país se permiten 3 años de desempeño previo al acceso a la especialidad.
Una vez completado el programa de especialidad, se exige un período de devolución de 5 años mínimo, con posibilidad de trabajar paralelamente fuera de la institución.
Las especialidades disponibles para postular varían anualmente según las necesidades de la institución, de todas formas se puede solicitar la evaluación de otras especialidades.
Los beneficios de este mecanismo incluyen:
Requisitos:
Se puede ir ascendiendo en grado en la medida que se cumplan los requisitos necesarios. El último grado para los médicos es el General de Brigada, Contraalmirante o General de Brigada Aérea, según sea el ejército, armada o FACH.
Durante los primeros años se capacita en cursos de trauma (ATLS o PHTLS) y en salud pública y medicina preventiva (MEDICHI), talleres de salud mental y posibilidad de realizar diplomados o magísteres que tengan valor institucional.
Además, existe la opción de ser destinado a misiones de paz que el Estado de Chile apoya en el extranjero lo cual genera un puntaje adicional para la postulación de una beca.
Muy excepcionalmente se permite ingresar inmediatamente a la especialidad primaria con un período de devolución de 6 años.